Saltar al contenido

Abril en la escuela

La primavera es el tiempo de las excursiones en la escuela. Tras los hielos crujientes del invierno, damos la bienvenida a los días templados y a las lluvias de abril (que este año se quedaron en nada, la verdad). Aún así, el campo despierta, las primeras flores se abren, llegan poco a poco los frutos de la nueva temporada, y nosotros asomamos el morro, cual oso desperezándose.

Retrato de grupo en el colegio S. José, 24 de marzo
Concierto de las guitarras

En sendas mañanas, cogimos los bártulos que todo músico se echa a la espalda para viajar -a saber: su instrumento, sus partituras, y los accesorios necesarios- y nos plantamos en los colegios de San José, en Salamanca, y en el Pablo Picasso, de Carbajosa de la Sagrada. La misión era llevar la música en directo a las aulas, y presentar de cerca los instrumentos a los alumnos. En los dos lugares nos sentimos como en casa, y a buen seguro que los volveremos a visitar en el futuro. No dejaremos de insistir en lo importante que es que la música suene en directo, que el sonido puro y sin procesado reverbere en el espacio en el que el oyente habita, que la experiencia sea, en suma, real. Convendréis con nosotros en que la música viva empieza a ser cada vez un bien más escaso, un lujo que ha acompañado al ser humano desde la noche de los tiempos, y que está en nuestra mano mantener y llevar más allá. Confiamos en que la semilla que plantamos en los corazones de los que nos escucharon aquellas mañanas de marzo y abril fructifique, y no duden en elegir siempre que puedan la autenticidad de la música en directo.

En el Pablo Picasso, 4 de abril

En las postrimerías del mes de marzo, aprovechamos para ir madurando ese “obrón” con el que últimamente os obsequiamos en los grandes eventos. Esa obra en la que caben todos los músicos de las escuela, una olla a presión donde violines, guitarras, pianos, clarinetes, flautas, contrabajos, chelos, acordeones y violas, hacen un esfuerzo por caber en el escenario y dar a luz juntos una música muy especial (que aún no desvelaremos). Buena dosis de energía que pone los pelos de punta, y que mereció la pena presenciar. Estad atentos a su próxima e inminente puesta en escena 😉

Y, para finalizar, queríamos dejar también constancia en nuestro blog de otra escapada, la que protagonizaron los alumnos de clarinete de la escuela que, el último viernes de abril, se acercaron al conservatorio profesional donde pudieron conocer y escuchar de primera mano cómo suena la amplia -y poco conocida- familia del clarinete: clarinetes alto, de bassetto, de contrabajo… En una amena presentación que los profesores y alumnos del conservatorio tuvieron a bien realizar para todos los interesados. Gracias a todos ¡volveremos!

De paso por la plaza Mayor (con elefante…)