Saltar al contenido

Boletín informativo

Boletín informativo – curso 23-24

Sirinx es la primera escuela de música creada en Salamanca, y actualmente está asociada a la Federación Internacional de Educación Musical Willems®.

Creada en 1984, Sirinx ha ido creciendo y consolidándose gracias al gran equipo de profesionales que han ido formando parte del centro durante estos 38 años y al apoyo incondicional de las familias que han confiado en nuestro proyecto para la educación de sus hijos a través de la música.

La pedagogía que nos inspira.

Este proyecto nace de la necesidad creada en el seno de un grupo de músicos salmantinos de darle a la educación musical otro enfoque complementario a la formación tradicional.

la preparación de la escucha, la voz, el cuerpo, los automatismos del lenguaje y al solfeo vivo basado en el sonido musical y la melodía desde el inicio es la base de lo que para la escuela sirinx es pilar de una sólida formación musical.

El proyecto educativo de la escuela es Musical, es Humano y es Social…. hoy más que nunca tiene todo su sentido .

La música es un lenguaje y un arte cuyo aprendizaje sigue la misma evolución que el de una lengua materna. Así como la lectura y la escritura no enseñan al niño a hablar, su educación musical no comienza con la presentación de conocimientos teóricos, sino con la impregnación activa y receptiva del mundo sonoro. La iniciación musical y después el lenguaje musical, tienden en particular a generar y después a mantener en nuestros alumnos una audición interior que les permita anticipar el gesto instrumental según lo que quieran expresar.

FINALIDAD DE LA ESCUELA

Los fines que pretende la E. M. Sirinx se agrupan en tres ámbitos, diferentes pero complementarios entre sí:

1) ÁMBITO EDUCATIVO:

  • Contribuir, por medio de la música viva, al desarrollo integral del niño
  • Armonizar, a través de la música, el conjunto de todas las facultades humanas: físicas, afectivas, intelectuales, creativas e intuitivas…
  • Formar y desarrollar las bases fundamentales para el estudio de la música: rítmicas, auditivas, vocales e instrumentales.
  • Prestar una especial atención al desarrollo de la creatividad a través de la improvisación e invención musical.

2) ÁMBITO SOCIAL:

  • Ayudar a crear en Salamanca un foco cultural que fomente y realce, a través de la actividad musical, los valores humanos, colaborando en el asentamiento de una «verdadera» cultura social.
  • Contribuir al esfuerzo educativo de nuestras instituciones, haciendo posible la educación musical de aquellos que por circunstancias adversas no pueden llegar a desarrollarla.
  • Permitir la educación musical a todos los alumnos, sin diferencias de sexo, religión o condición socioeconómica, respetando siempre el proyecto educativo de la Escuela.
  • Educar a todos los alumnos en un clima de:
    • Tolerancia y respeto mutuo
    • Generosidad y esfuerzo, individual y colectivo.
    • Colaboración y N0 competitividad.
    • Desarrollo y Crecimiento personal.

Apuntes sobre el proyecto educativo de la Escuela de Música Sirinx

(Basado en el método WILLEMS)

La Escuela de Música Sirinx ha sido desde sus principios (1984) un proyecto de renovación educativa, un proyecto de búsqueda e investigación en dos universos: el Hombre y la Música.

El uno como esencia y el otro como expresión, se relacionan creciendo y armonizando todas sus facultades. Así, nuestro proyecto es, a la vez, un medio para practicar el arte y un elemento educativo.

Al recurrir, a través de la música, a la participación de todo el ser humano -tanto dinámico como sensorial, afectivo, mental y espiritual- la educación musical colabora en el desarrollo de todas sus facultades y, armonizándolas entre ellas, favorece su enriquecimiento.

La realización de este proyecto se establece en dos ciclos educativos: INICIACIÓN MUSICAL y FORMACIÓN MUSICAL.

EL CICLO DE INICIACIÓN MUSICAL

Hacer personas con los oídos abiertos y sensibles a las sutilezas sonoras del mundo que les rodea, y llenar su archivo sensorial de sonidos con significado afectivo y poco a poco ir etiquetando y conociendo todos los parámetros que los dimensionan…

Luego, con el automatismo de los nombres de las notas cantadas, los niños pueden inventar consciente-mente melodías, luego tocarlas en su instrumento… ¡que han aprendido a escuchar, no solo a manipular!

Con movimientos corporales, pasos, saltos, balanceos… los niños adquieren fluidez en sus movimientos, más armoniosos gracias a la escucha de la música y del cuerpo…

Los elementos teóricos son por supuesto esenciales, pero aparecen después, con el lenguaje musical y a la buena edad para ello: sobre los 6 o 7 años.

Primero la impregnación, luego la conciencia y finalmente el conocimiento de los fenómenos musicales, que aparecen para redondear la experiencia musical ya establecida a nivel sensorial y afectivo y darle plenitud.

Ciclo con un fin en sí mismo, donde se intenta poner las bases de la educación musical en cuatro planos fundamentales: sensorial ,melódico y armónico, rítmico, vocal y el denominado del “movimiento corporal natural”. Su objetivo principal es el de complementar la educación integral del niño. Basado principalmente en la pedagogía musical de EDGAR WILLEMS.

Lo que distingue esta pedagogía Willems frente a otras, es sin duda que no se interesa en primer lugar por los resultados rápidos, sino por el funcionamiento de los procesos que nos llevan a aprender, y así nos permite comprender cómo actuar para adaptarnos lo más posible a las necesidades de cada uno.

Se establecen los siguientes grados, estando los grupos formados por 6-9 niños.
-SENSIBILIZACION MUSICAL
para niños de 3 años
1 sesión semanal de iniciación musical

-PRIMER GRADO
para niños de 3-4 años
1 ó 2 sesiones semanales de iniciación musical

-SEGUNDO GRADO
para niños de 4-5 años
1 ó 2 sesiones semanales (iniciación y grafismos)

-TERCER GRADO
para niños de 5-6 años
2 sesiones semanales + taller preinstrumental semanal

Este ciclo se completa y amplía con el CURSO DE TALLERES, previo al ciclo de Formación musical SIRINX

-PREFORMACION (o CURSO DE TALLERES)
para niños de 6-7 años. Grupos de 8 a 10 alumnos.
.2 sesiones semanales de lenguaje musical
.1 sesión semanal de teclado, en el piano.
.1 sesión semanal de coro (nivel inicial)
.1 sesión mensual de talleres instrumentales (violín, viola, cello, contrabajo, flauta, clarinete, guitarra, acordeón,…)

EL CICLO DE FORMACIÓN MUSICAL

Las lecciones instrumentales de la escuela Sirinx están diseñadas con la profundidad de las lecciones de música. Incluyen: tocar de oído, lectura a primera vista, improvisación y memorización de obras del repertorio.

La educación instrumental sigue orgánicamente a la educación presolfegica y preinstrumental. Antepone la música al instrumento y la vida a la perfección formal, no siendo el instrumento un fin en sí mismo, sino un medio de expresión musical.

Desarrollamos una actitud musical utilizando las fuentes vitales del ritmo y la vida de las relaciones sonoras, con vistas a la obtención de una técnica instrumental. Esta actitud mantiene el impulso interior y contribuye al desarrollo de la musicalidad, del progreso instrumental que viene a través de la música misma, experimentada, sentida y pensada “desde dentro” …
El toque instrumental se desarrolla en cuatro partes complementarias:
– el toque de oído, por la reproducción de canciones o música, escuchadas y memorizadas sin soporte escrito;
– Toque a través de la lectura, orientado a la lectura a primera vista;
– Tocar de memoria dedicado a la interiorización e interpretación de la literatura musical artística;
– La improvisación, que debe practicarse desde el principio, facilita que el instrumento forme parte del alumno, no sólo en cuanto a intérprete de la música de otros, sino desde su propia fantasía…

Alentamos a nuestros estudiantes a actuar regularmente en público organizando una audición por trimestre, en la semana especial de audiciones. Pensamos que es fundamental esta dimensión social del músico, y por ello lo propiciamos en un entorno amable y familiar, dentro de la escuela y arropados por profesores, compañeros y las familias.
Además de las audiciones instrumentales, la práctica musical colectiva está ampliamente representada, con clases de orquesta, música de cámara y coros para niños y jóvenes.

Se compone a su vez de dos etapas: la formación musical elemental y la formación musical avanzada.

LA FORMACION MUSICAL SIRINX ELEMENTAL

Está formada por cuatro niveles en los que se continúan desarrollando los principios de educación musical Willems adquiridos en el ciclo de Iniciación Musical Sirinx. Es, por lo tanto, MUY IMPORTANTE que todos los alumnos de este ciclo hayan cursado los tres grados de Iniciación y el curso de Talleres o, en caso de entrar en la Escuela directamente en este ciclo de Formación, conocer las bases de la Iniciación Musical Willems y los contenidos del curso de Talleres. Los profesores de estos niveles ofrecerán clases de apoyo en el caso de que algún alumno lo necesitara.

Continúa la formación musical global (lenguaje musical, desarrollo auditivo, melódico, rítmico, armónico, vocal, etc.), comienza la práctica instrumental de forma individualizada y personalizada, y también las agrupaciones instrumentales.

La Escuela intenta una progresión coherente con el desarrollo psicológico de los niños, valorando su edad y todas las bases adquiridas en la etapa de Iniciación Musical y en el año de Talleres. Por esto, desde el ambicioso proyecto de ofrecer una completa educación musical de base, que abarque desde los 3-4 hasta los 13-14 años de edad, consideramos insuficientes cuatro cursos para realizar todos los objetivos de una Formación Musical Elemental.

La Formación Musical Elemental SIRINX estaría definida de la siguiente manera:

El alumno de la Escuela aprenderá el lenguaje recreando la música de los grandes Maestros, interpretándola individual y colectivamente, vocal o instrumentalmente.

También se favorecerá que cree su propia música, la escriba y la interprete. Y todo esto por medio del lenguaje musical, escrito y de memoria, con un máximo de su sensibilidad artística.

Los cuatro niveles de la Formación Sirinx Elemental que corresponden con la LOMCE se establecen así:

PRIMER NIVEL
para niños de 7-8 años
8 a 11 alumnos por grupo Leng. Musical. Coro.
Formac. Instrumental
(indiv. y colectiva)

SEGUNDO NIVEL
para niños de 8-9 años
8 a 12 alumnos por grupo
Leng. Musical. Coro
Formac. Instr. Individual
Orquesta o agrupac. Instr.
Piano Comp.

TERCER NIVEL
para niños de 9-10 años
8 a 12 alumnos por grupo
Leng. Musical. Coro
Formac. Instr. Individual
Orquesta o agrupac. Instr.
Música de Cámara. Piano Comp.

CUARTO NIVEL
para niños de 10-11 años
8 a 12 alumnos por grupo
Leng. Musical. Coro
Formac. Instr. Individual
Orquesta o agrupac. Instr.
Música de Cámara. Piano Compl.

El objetivo de este ciclo no consiste en preparar la prueba de acceso a grado medio dado que

1ª: El alumnado, en su mayoría, tiene 11 ó 12 años de edad. En este período evolutivo numerosos procesos de abstracción están consolidándose. Si no se siguen las pautas de desarrollo psicológico correctas, estos procesos pueden ser peligrosamente manipulados con
el fin de ADIESTRAR a los alumnos para resolver situaciones concretas. Si la Escuela centrase sus esfuerzos en esto, estaría alejándose de una verdadera y activa EDUCACION MUSICAL, al ser prioritarios los resultados antes que los procesos educativos correctos.

2ª: Muchos (la mayor parte) no han decidido aún si quieren y pueden continuar sus estudios (¿disponen de tiempo y/o ganas y aptitudes?). La música forma parte de su vida desde hace años. Necesitan TIEMPO para consolidar su compromiso personal de estudio, preparándose específicamente para la continuación profesional o decidirse por la Vía AMATEUR, adaptando su tiempo a las posibilidades que le ofrece la Escuela.

LA FORMACION MUSICAL SIRINX AVANZADA

Está formación musical está dirigida a los alumnos que deseen continuar sus estudios musicales y que hayan superado los contenidos de la formación Sirinx Elemental teniendo por lo tanto el DIPLOMA ELEMENTAL SIRINX. Consta  de 1, 2, ó 3 cursos, dependiendo de cada caso en particular; la Escuela orientará con la ayuda de la familia, hacia la vía que crea más conveniente para cada alumno.

Los alumnos, de 11-12 años en adelante, pueden optar entre dos posibles vías: la VIA PROFESIONAL, encaminada a  la preparación para una continuación profesional en el Conservatorio, y la VIA AMATEUR, que les permite seguir avanzando según sus propias expectativas musicales, adaptando el programa a cada caso.

LA VIA PROFESIONAL SIRINX

Es una continuación y profundización en los contenidos de la Formación Elemental, atendiendo de una forma específica a los  aspectos que necesitan de un mayor número de automatismos:  velocidad  en la lectura de notas, expresión correcta de los conceptos de teoría musical, etc. Se trata, pues, de   COMPLETAR EL CICLO ELEMENTAL.

Los alumnos a los que se dirige esta vía  deberán tener bastante TIEMPO y sentirse COMPROMETIDOS para poder practicar  diariamente un mínimo  de una hora y así poder avanzar en sus estudios, y también para poder asistir a todas las materias del curso:

Lenguaje Musical (2 sesiones)
Formación Instrumental individual
Coro
Orquesta o agrupación instrumental
Música de Cámara
Piano o instrumento complementario

LA VIA AMATEUR SIRINX

Surge esta Vía ante la necesidad  de responder a las peticiones de numerosos alumnos que desean continuar sus estudios musicales pero que tienen un grave problema: la falta de tiempo material para poder asistir a todas las actividades – imprescindibles- de la Formación Musical Avanzada. Estos alumnos no se plantean (por el momento) unos estudios profesionales pero eligen dedicar sus pocos ratos libres a seguir haciendo  música.

Salvo en algunas excepciones, los alumnos poseen ya el Diploma Elemental, y  por lo tanto se trata, IGUAL QUE EN LA VIA PROFESIONAL de continuar y ampliar esos conocimientos.

La diferencia fundamental entre estas vías, será el compromiso de trabajo semanal, en este caso, de menos exigencia.

Al contrario que en la Vía profesional, en la que los alumnos sólo podrán estar tres años como máximo, la Vía Amateur pretende (como viene sucediendo en muchos países) que los alumnos y sus profesores puedan seguir juntos avanzando y adaptando en cada curso escolar los horarios y las materias de la mejor manera posible:

*La Formación Musical  no sólo pretende una  profundización en el estudio del Lenguaje Musical, sino también asomar al alumno a otras músicas, a otras épocas, a otras culturas, etc.

*La Formación Instrumental seguirá el programa que el alumno y el profesor seleccionen de  forma conjunta.

*Si lo desea, puede participar de las Agrupaciones corales e instrumentales de la Escuela (si ya tiene 12 ó 13 años).

¿CÓMO PUEDE SER EL FINAL EN LA ESCUELA?

Al terminar el primer curso del Ciclo ( 5º Nivel Sirinx) los alumnos (12-13 años), profesores y padres de los alumnos decidirán lo más conveniente en cada caso, eligiendo entre estas posibilidades que ofrece la Escuela:

  1. Continuar en 6º Nivel Sirinx (si ha superado los contenidos de 5ºN) y seguir preparando el acceso a grado medio (1º y/ó 2º)
  2. Cambiarse a la Vía Amateur
  3. Dejar su formación musical en la Escuela y participar sólo en las actividades de grupo (coro, agrupaciones, cámara…)

Al terminar el segundo curso del Ciclo (6ª Nivel Sirinx), con 13-14 años de edad, serían estas las posibilidades:

  1. Continuar un curso más, si no han superado los contenidos de 6º (completando los contenidos y preparando el acceso a grado medio (1º, 2º,…)
  2. Presentarse a la prueba de acceso a grado medio (1º y/o 2º)
  3. Cambiarse a la Vía Amateur
  4. Dejar sus estudios en la Escuela y participar en las actividades de grupo.

Serán siempre los profesores, junto con los alumnos y sus padres, quienes irán orientando cada caso, observando y valorando la evolución musical de los niños, su compromiso personal, su tiempo de estudio, aptitudes, etc. Un alumno de 14 años de edad, bien preparado después de alrededor de 10 años de Formación Musical en la Escuela, podrá afrontar una continuación profesional con muchas garantías de éxito, previendo así posibles abandonos y frustraciones, como tristemente tenemos la experiencia de ver cuando los alumnos no están preparados ni personal ni musicalmente para unos estudios musicales profesionales.

EL RECONOCIMIENTO OFICIAL DE LA ESCUELA

La Enseñanza Musical Sirinx Elemental fue homologada dentro de la entonces LOGSE – en su grado elemental- por el Ministerio de Educación (BOE Abril 1989), por lo tanto somos centro autorizado para enseñanzas elementales. Esto supuso un reconocimiento oficial al proyecto educativo que la Escuela desarrollaba, al cumplir todos los requisitos legales: instalaciones, titulaciones, Diseños Curriculares, etc.

La Escuela solicitó el reconocimiento oficial con el objetivo de facilitar a nuestros alumnos los trámites para continuación de sus estudios, pues entonces había que poseer el Diploma Elemental para poder continuar los estudios Profesionales.

Con la llegada de la LOE la Escuela ve con satisfacción cómo numerosos aspectos de la educación musical que se venían realizando desde el nacimiento de Sirinx se recogen en esta nueva visión oficial: la Iniciación Musical, los Coros y las Orquestas, la importancia de la improvisación musical,… El objetivo del reconocimiento ahora ya no es poseer el Diploma Elemental para poder continuar estudiando, pues se tenga o no este diploma, el acceso a grado medio (continuación profesional) depende exclusivamente de las pruebas específicas que realiza el Conservatorio, y a la que acuden alumnos de cualquier procedencia, incluido el propio Conservatorio.

Actualmente, el reconocimiento oficial de esta etapa de formación elemental LOMCE posibilita a los alumnos que se han matriculado oficialmente la solicitud de las becas de las que dispone el Ministerio (según condiciones de cada curso, los últimos años no ha habido dotación económica para estos niveles).

Por otra parte, y debido a la libertad en el proyecto de Centro que recoge la LOMCE, la distribución de los contenidos en cada uno de los niveles que realiza la Escuela no tiene necesariamente que corresponder con cada uno de los cursos de otro Centro Oficial (Escuelas Reconocidas, Conservatorios, etc).

LA ESCUELA EN DATOS

Fundada en Septiembre de 1984
El curso 2023-2024 es nuestro 39º curso escolar
1ª escuela de música en Salamanca
Centro asociado a la Federación Internacional WILLEMS
Homologada y reconocida por el Ministerio de Educación en el Grado Elemental Logse (BOE Abril 1989). Centro autorizado en enseñanzas elementales musicales (LOMCE)

Alumnos del curso 2022-2023: 

Iniciación musical: 144
Preformación: 45
Formación musical elemental: 106
Formación musical avanzada: 25
Formación musical amateur: 86

ACTIVIDADES PERIÓDICAS

Audiciones instrumentales trimestrales (por niveles)
Conciertos de Navidad, Primavera y fin de curso (Coros y agrupaciones instrumentales)
Conciertos didácticos (de alumnos y de profesores) en escuelas, colegios, asociaciones de vecinos, residencias de ancianos, etc.
Evaluaciones y seguimiento individual trimestral
Información trimestral a los padres
Mini Escuela de Verano Musical
Escuela de Verano Musical
Coro Meraki (para alumnos de voces blancas que una vez terminado 6º quieran seguir en la escuela cantando)
Agrupación instrumental Sirinx